¿Cómo investigar la migración hoy en Latinoamérica?

Compártelo

Deberes y deudas a propósito del lanzamiento y conversatorio acerca del libro Migración: desafíos y oportunidades en América Latina.

Este miércoles 25 de septiembre del 2024 se presentó en la Librería UC del Campus San Joaquín el libro Migración: desafíos y oportunidades en América Latina, trabajo que aúna una edición realizada por académicos de tres universidades latinoamericanas y sus respectivas editoriales: Universidad de los Andes (Colombia), Tecnológico de Monterrey (México) y Universidad Católica de Chile.

Luis Sánchez Ayala, Pedro Iacobelli Delpiano y Eduardo González Velázquez son los editores de este volumen que reúne 8 investigaciones sobre el fenómeno migratorio desde las artes, la educación, la filosofía, la política, entre otras disciplinas. Este encuentro interuniversitario se refleja, de antemano, en el nombre mismo de la casa editorial: “La Tríada”, al respecto, Pedro Iacobelli (UAndes Chile) destacó al inicio del conversatorio que este libro refleja el encuentro de tres importantes universidades a nivel latinoamericano. A lo anterior, yo agregaría que además corresponde a tres países donde en la actualidad la migración es clave para comprender sus complejos procesos de transformación.

El conversatorio contó con la participación de tres autores de la publicación: Rodrigo Cánovas desde la literatura, Enrique Muñoz desde la filosofía y Patricia Guerrero desde la educación. Cánovas dialogó acerca del rol de la literatura en medio de este fenómeno migratorio, la importancia de darle voz a los migrantes y no solamente hablar por ellos, no obstante, para que esto ocurra en la literatura se necesitan generaciones -bien lo demuestra su investigación sobre judíos y árabes en Chile y México que da inicio al libro-. Actualmente, según el profesor de Letras UC, la recepción literaria ha ido cambiando: queremos leer en nuestro país novelas o historias donde hay gente migrante, gente que viene de otros lados.

Por su parte, Enrique Muñoz trabajó en conjunto con Iacobelli, desde la filosofía y la historia, sobre la noción de arquetipo de extranjeros en Chile entre 1840 a 1940. El académico de filosofía nos habló sobre la clara diferencia entre referirse a alguien como “extranjero” y como “migrante”, lo que nos lleva a preguntarnos cuáles personas se desean y cuáles no en nuestro país. Como era de esperar, los migrantes deseados (europeos y blancos) fueron los que menos llegaron proporcionalmente a los arquetipos de migrantes poco deseados, como los de Asia y Oriente Medio.

Patricia Guerrero realizó un trabajo de campo en conjunto con un equipo de investigadores e investigadoras en colegios de Chile a raíz de la importante migración haitiana de los últimos años. Nos comentó, a modo de panorama, que la frase que podría sintetizar la falta de inclusión del tema migratorio en nuestro sistema educativo es “no hay tiempo”, pues existe una presión por cumplir todos los elementos de los programas escolares, dejando de lado los espacios para conocer más sobre los estudiantes migrantes que habitan una misma sala de clases. Como ejemplo de su trabajo, mencionó el teatro como una práctica didáctica que permitió generar lazos entre estudiantes de diferentes países y, en medio de la pandemia del COVID19, Google Maps con sus paseos virtuales fue un gran aliado para que los distintos cursos del colegio conocieran desde dónde venían sus compañeros y amigos.

Sin duda alguna este tipo de trabajos investigativos, además de poner sobre la mesa elementos importantes acerca de la migración actual, nos ofrecen nuevas preguntas sobre cómo incorporar al migrante mismo tanto en la investigación como en la creación. A propósito de lo mencionado en el conversatorio por los participantes, pienso que hablar de migrantes o de otros sujetos que no pertenecen a la hegemonía de una sociedad, nos lleva indefectiblemente a la famosa pregunta de Spivak en su ensayo homónimo “¿Puede hablar el subalterno?”. Spivak nos advierte que, en parte, su preocupación no es tanto si el subalterno puede materialmente hablar, sino si efectivamente pueden los investigadores, académicos o estudiosos abordar la voz de un otro. A propósito del lanzamiento de este libro y una preponderancia de estos últimos años de investigar lo migratorio en Chile desde distintas disciplinas, pienso que, por un lado, estudiar hoy en día la migración y los migrantes requiere necesariamente una mirada ética y habitar, muchas veces, contradicciones que no siempre podremos resolver satisfactoriamente. Habitar esa incertidumbre es incómodo, pero honesto. Y, por otro lado, que en un contexto caracterizado por las redes sociales, las editoriales independientes y un mayor acceso a la tecnología, encontramos escritores y escritoras migrantes en nuestro país quienes, independiente del reconocimiento que puedan tener actualmente, nos recuerdan que las artes nos ofrecen un espacio para habitar estas contradicciones y debates éticos de la mano de lo estético.

Te invitamos a seguir buscando por este sitio web, encontrarán reseñas, críticas, material educativo e incluso música que abordan estas ideas y preguntas.

Sánchez Ayala, Luis; Iacobelli Delpiano, Pedro & González Velásquez, Eduardo (Eds.). Migración: desafíos y oportunidades en América Latina. La Tríada, 2024, 134 pp.

También te puede interesar

Infancias migrantes: resiliencia y arte

La migración precaria distorsiona los espacios, creando vacíos de...

Un texano sobre ruedas

Manejo un Nissan Kicks. No se preocupen, yo tampoco...

El movimiento de Ecuador y Haití

Pasan los meses y vamos olvidando las crisis que...

Encuesta Bicentenario

¡Ya está disponible! Visita la página web del Centro de...

Houston, tenemos más de un problema

Somos una comunidad de migrantes que se toma en serio las reglas del juego, pero, lamentablemente, estamos fuera de práctica, el niño nos va ganando y ha comprado casi todas las propiedades del tablero. ¿Será así como nos ven los estadounidenses? Migrantes que han llegado para adueñarse de sus tierras y negocios, una colonización moderna donde ya no hay un país específico a quien culpar. 

Vi: preciosa, minúscula, microscópica

Vi. Una  mujer minúscula, de Kim Thúy. Editorial Periférica. Traducido...